
Luego fue la oportunidad de la ponencia "El texto didáctico para educación a distancia" a cargo del Decano de la Facultad de Educación. Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia Lorenzo García Aretio. A través de ésta García Aretio hizo referencia a las distintas formas que los profesores de la UNED se comunican con sus alumnos, resaltando el uso del texto como un elemento importante de apoyo.
Luego tuvimos la oportunidad de escuchar a Rafael Hidalgo. Media Project Manager. OPEN University (Inglaterra), con su ponencia "Los materiales impresos en la OPEN University". Él sostiene que los libros deben ser concisos y con un diseño acorde a los objetivos pedagágicos.
Para terminar escuchamos a Nati Cabrera Lanzo, con su ponencia "Los materiales impresos en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) " Vicerrectorat d'Innovació. Universitat Oberta de Catalunya, quien mostró el trabajo que en UOC se realiza en lo referido al trabajo
Por la tarde nos reunimos en la sala 217 de la biblioteca, donde tuvimos la oportunidad de escuchar al profesor quien presentó los contendios correspondiente al M9.
Luego escuchamos los últimos talleres de la UCM.
- El Campus Virtual y su interés para los estudios de Historia del Arte. La propuesta tiene como objetivo exponer la utilidad y ventajas que ha aportado el uso del Campus Virtual en las asignaturas de Historia del Arte.
- Integración de contenidos multimedia en el CV-UCM. Canal web-mediateca RTVDoc para la docencia, investigación y producción propia en el ámbito de las ciencias de la información. - Herramientas interactivas en la docencia universitaria. Uso de mandos interactivos en la docencia universitaria, demostración del funcionamiento del sistema de respuesta interactiva TeleTest.
0 comentarios:
Publicar un comentario